lunes, 8 de diciembre de 2014

II CONCEPTOS BÁSICOS EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL





  • COBRO:  entrada  de dinero en la tesorería de la empresa por conceptos como ventas de mercadorías, ventas de archivos fijos o de otras subvenciones. Hasta que no se haya producido una entrada real de dinero contabilizada en la tesorería de la empresa no se podrá hablar conceptualmente de un cobro propiamente dicho.


  • INGRESO: aumento patrimonial de la empresa por ventas, prestación de servicios, otros ingresos accesorios, como los financieros o ingresos atípicos. Dicho de otra manera, es posible que no se hayan resuelto las deudas.



  • GASTO: concepto de la contabilidad, que se refiere el mismo, básicamente, a aquellos conceptos relacionados con la adquisición de bienes y servicios para su consumo, sea en el proceso de producción o para terceros, y relacionados con la actividad que la empresa realice.



  • PAGO: salida de tesorería. En cambio, hay pagos que no corresponden a gastos ni costos, como la devolución del principal de un préstamo. 

  • La diferencia entre gasto y pago es similar a la que existe entre ingreso y cobro ; en cambio, el ingreso es consecuencia, principalmente, de las ventas que realiza la empresa.






    INVERSIÓN: aquella parte del gasto que no se incorpora al proceso de producción de la empresa y que permanece en ella para generar nuevos recursos en futuros ejercicios. Por ejemplo, la maquinaria adquirida por la empresa para participar en el proceso de producción.


    LIQUIDEZ: representa la cualidad de los activos para ser convertidos en dinero afectivo para ser convertidos en dinero efectivo de forma inmediata sin pérdida significativa de su valor. De tal manera que cuanto más fácil es convertir un activo en dinero se dice que es más líquido.



    BENEFICIO: término utilizado para designarla ganancia que se obtiene de un proceso o actividad económica. Es más bien impreciso, dado que incluyo el resultado positivo de esas actividades medido tanto en forma material o "real" como monetaria o nominal.

    RENTABILIDAD: mide la tasa de devolución producida por un beneficio económico. Es además totalmente independiente de las estructura financiera de a empresa.











    No hay comentarios:

    Publicar un comentario