martes, 9 de diciembre de 2014

XVII MÁS CUESTIONES PRÁCTICAS

                 
                   1. María Gómez es la única accionista de la Sociedad Limitada NICAFE S.L. la empresa se dedica a la importación de café de comercio justo de Nicaragua. NICAFE S.L. importa el grano sin tostar, lo tuesta, lo envasa y los distribuye.
                   Actualmente vende un café llamado Clásico, que es una mezcla de 50% torrefacto y 50% natural. Los clientes demandan este tipo de café sin parar, por lo que ha decidido aumentar la produccoón.

IDENTIFICA LOS ELEMENTOS DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.



Gracias a la propiedad industrial se obtienen unos derechos exclusivos sobre determinadas creaciones inmateriales que se protegen como verdaderos derechos de propiedad.



  • En España hay varios tipos de derechos de propiedades industriales:


- Diseños industriales: protegen la apariencia externa de los productos

- Marcas y nombres comerciales (signos distintivos): protegen combinaciones gráficas y/o denominativas que ayudan a distinguir en el mercado unos productos o servicios de otros similares ofertados por otros agentes económicos.

- Patentes y modelos de utilidad: protegen invenciones consistentes en productos y procedimientos susceptibles de reproducción y reiteración con fines industriales

- Topografías de semiconductores: protegen el trazado de las distintas capas y elementos que componen un circuito integrado, su disposición tridimensional y sus interconexiones, es decir, lo que en definitiva constituye su "topografía".

  • Constituyen los elementos de la propiedad industrial:

           Las patentes de invención
           Las patentes de modelos de utilidad
           Los diseños industriales
           Las marcas de productos y servicios
           Las marcas colectivas
           Los nombres comerciales



¿Qué requisitos son necesarios para obtener una patente o un modelo de utilidad?


Tanto para patentes como modelos de utilidad son requisitos necesarios que la invenciones sean nuevas, impliquen actividad inventiva y tengan aplicación industrial.

En el caso de los modelos de utilidad estos requisitos son similares a las patentes, es decir, novedad y actividad inventiva, aunque se aplican de una manera menos estricta. Además los modelos de utilidad van a ser siempre objetos (instrumentos, herramientas, aparatos, dispositivos) cuya configuración o constitución determina una ventaja apreciable para su uso o fabricación.

Por ello las invenciones de procedimiento, las variedades vegetales o las invenciones que incorporan materia biológica no pueden ser protegidas como modelos de utilidad.



HABIENDO EXPLICADO ESTOS CONCEPTOS PODEMOS CONTESTAR ADECUADAMENTE EL EJERCICIO


  • Nombre comercial: NESCAFE S.L
  • Marca: NICAFE 
  • Patente: NICAFE CLÁSICO


Por si hubiera alguna duda entre la propiedad industrial y el  derecho de autor por su similituz que suele llevar a confusiones les adjunto la siguiente foto con su principal diferencia..





                  2. La empresa COS S.L. se dedica a la venta de productos de alimentación. Está ubicada en una zona costera del Levante español y cuenta con tres establecimientos (supermercados) atendidos por cien trabajadores.
                   Cada vez que se selecciona a un nuevo trabajador o trabajadora, se le entrega un documento en el que constan como datos significativos los siguientes:
  • Los trabajadores deberán llevar siempre el uniforme distintivo de la empresa.
  • Cuando atiendan a los clientes deberán seguir las siguientes instrucciones: sonreír al ver al cliente y saludar. Después preguntarle amablemente qué desea.
  • Su aspecto personal debe estar bien cuidado y aseado.
  • Cuando vean a un cliente por los pasillos buscando algo, deberán dejar de hacer lo que están haciendo y preguntarle si pueden ayudarle en algo.


IDENTIFICACIÓN DE LOS RASGOS BÁSICOS DE LA CULTURA DE ESTA EMPRESA



                               La cultura de la empresa es el conjunto de formas de actuar, de sentir y de pensar que se comparten entre los miembros de la organización y son los que identifican a la empresa ante los clientes, proveedores y todos los que conocen de su existencia. Sus normas, sus valores, sus hábitos. Es, en definitiva, lo que es la empresa.





                            La cultura de la empresa puede comunicarse u observarse, ya que si bien hay valores y creencias, actuaciones, sentimientos y pensamientos que se pueden comunicar como los principales de la empresa, hay otros que simplemente se sienten, que influyen inconscientemente en las acciones de los miembros de la empresa. La cultura de la empresa se conoce pero también se vive. Puede evolucionar ya que la empresa también evoluciona, pero presentará unos mismos rasgos desde el principio.


                             Los principios básicos son:
  • El sentido del propósito:es perdurable en el tiempo y tiene que plantear una aspiración que de sentido a la empresa y/u organización. Tanto en la realidad actual como, sobre todo, en la futura. En este caso hace referencia al punto uno.
  • La misiónrecoge de forma sintetizada los objetivos de orden superior. Traduce la abstracción de la filosofía incluida en El Propósito en un proyecto tangible y activador que hace avanzar a la organización y centra sus esfuerzos. En este caso hace referencia al punto tres.
  • Los valores:constituyen el núcleo de toda cultura empresarial ya que aportan un sentido de dirección común a todas las personas que componen la empresa y unas líneas directrices a su labor diaria
  • Las políticas generales:concretan las líneas globales de actuación de la Empresa en diversos ámbitos, normalmente relacionados con los Sistemas de Gestión. En este caso hace referencia al punto cuatro.
        HABIENDO EXPLICADO ESTOS CONCEPTOS PODEMOS CONTESTAR ADECUADAMENTE EL EJERCICIO


  • Hábito de la vestimenta: deberían llevar siempre uniforme distintivo
  • Hábito de actuación hacia los clientes: sonreír, saludar y preguntar qué desea.
  • Pautas para el aspecto personal: cuidado y aseado.
  • Pautas de actuación: atender al cliente como prioridad ante todo. 


  3.   Juan  Jiménez es un empresario individual que tiene una empresa dedicada a la venta de muebles de cocina. Comenzó su actividad laboral hace nueve años, durante los cinco primeros el negocio fue muy rentable y exitoso pero desde hace cuatro tiene pérdida contantes.
                     Juan pidió varios varios créditos por importe de 24.000 euros para pagar a sus proveedores y no ha podido devolverlos, por lo que su banco ha tramitado un proceso que ha provocado que le embarguen sus propiedades. Juan está casado en régimen de gananciales con María López y poseen un piso propiedad de ambos.


SEÑALA SI PODRÍAN EMBARGAR A JUAN EL PISO PROPIEDAD DE LOS CÓNYUGES POR LAS DEUDAS QUE JUAN HA CONTRAÍDO COMO EMPRESARIO.


Lo primero tenemos que saber es que si cuando nos casamos no decimos nada, nos casamos en gananciales, excepto si te casas en Cataluña y Baleares que te casas directamente en separación de bienes.

El artículo 1344 del Código Civil dice:

Mediante la sociedad de gananciales se hacen comunes para los cónyuges las ganancias o beneficios obtenidos indistintamente por cualquiera de ellos, que les serán atribuidos por mitad al disolverse aquella”.



Es decir,  que si te casas en gananciales, tanto las pérdidas como las ganancias son de los dos.



Por lo tanto la respuesta a esta pregunta es afirmativa, sí le podrán emargar el piso a Juan y a María a su vez.





         4. ACEITES JAÉN es una empresa dedicada a la fabricación de aceite de oliva. Tiene un capital social de 30.000 euros dividido en 300 participaciones sociales. La empresa cuenta con cinco socios.
  • Manuel García posee 51 participaciones sociales y es trabajador de la empresa.
  • José Gómez posee 51 participaciones sociales y es trabajador de la empresa.
  • Patricia Alonso posee 51 participaciones sociales y es trabajadora de la empresa.
  • Lourdes Sonseca es socia de la empresa pero no trabaja.
  • Pedro Guzmán es socio de la empresa pero no trabaja.
             
INDICA QUE TIPO DE EMPRESA ES, ATENDIENDO A SU FORMA JURÍDICA.


               




                La empresa es una Sociedad Limitada Laboral







Los datos que nos lo indican son los siguientes

      - El capital social está por encima del mínimo exigido para las Sociedades Limitadas pero no llega al exigido para las Sociedades Anónimas.
                   
      - El capital social está dividido en participaciones sociales

     - La sociedad cuenta con tres socios que poseen ente los tres el 51% del capital social y además son trabajadores de la empresa. 

    XVI CUESTIÓN PRÁCTICA


    Horacio Sil Olmos ha adquirido de sus padres una tienda de frutas y verduras tradicional. Comparte la empresa con su hermana Herminia, y juntos constituyen una sociedad llamada Verdi-Fruti SL.

    Horacio es el responsable de la empresa y se encarga de la tienda, del trato con los proveedores y de las compras. En la tienda, del trato con los proveedores y de las compras. En la tirnda trabajan dos personas que se dedican a la venta al público. Uno de los vendedores es el responsable de realizar el escaparate y preparar y colocar los productos en la sala de ventas.

    Horacio se encarga de establecer los objetivos, marcar las pautas, convocar reuniones periódicas con el personal para transmitir órdenes, recibir información y supervisar los resultados.

    La zona donde está situada la tienda se ha urbanizado en los últimos años, lo que ha provocado un incremento de la actividad. Una gran parte de los residentes tiene estudios superiores y es gente bien preparada e informada. Como ha habido un crecimiento de población en la zona, una gran cadena de supermercados ha adquirido un solar para ubicar un supermercado.

    PAUTAS PARA RESOLVER LA PRÁCTICA


    • Tienes que determinar la actividad de Verdi-Fruit SL atendiendo al sector al que pertenece.
    • Recuerda que una de las funciones del empresario es organizar los recursos de que dispone.
    • Considera que toda empresa está compuesta de elementos humanos, materiales e intangibles.
    • Debes saber que las funciones de la empresa no tienen porqué recaer en una sola persona.
    • Ten en cuenta que cada empresa tiene unas peculiaridades, y se puede encuadrar en una tipología en función de a unos criterios.
    • Todas las empresas tienen un entorno próximo, lo que les afecta  de una u otra forma.

    CUESTIONES
    • ¿Quién crees que es el responsable de organizar los medios materiales y humanos?
    • Indica cuáles son los elementos humanos de Verti-Fruit SL.
    • En la empresa Verdi-Fruti SL, ¿quién se encarga de la función de aprovisionamiento?
    • ¿Quién se encarga de la función de comercialización?
    • ¿Quién asume la responsabilidad de área de dirección? ¿Por qué?
    • Enumera los factores del entorno específico que afectan a Verdi-Fruit SL Y explica el motivo.
    • Clasifica la empresa Verdi-Fruit SL según la tabla siguiente:


    1. Horacio

    2. Los empleados.

    3. Herminia, ya que se encarga de las compras y trato con proveedores.

    4. Herminia, ya que se encarga de la tienda.

    5. Horacio, porque es el responsable de la empresa y se encarga de su gestión.

    6. Amenaza de entrada de nuevos competidores, poder negociador de cliente, amenaza de productos sustituivo.

    7.

    lunes, 8 de diciembre de 2014

    XV ANALIZA Y RESPONDE

                         

                         Imagina que la media de edad en una población está establecida en unos 62,5 años. Qué puede afectar esto a una tienda de juguetes?

    Afectaría de manera que las ventas de tal empresa bajarían por la media de años de la población ya que en una juguetería los clientes son los niños.

    XIV CUESTIONES SOBRE LOS FACTORES DEL ENTORNO


    1. El gobierno del país ha publicado una ley que concede incentivos a las empresas que contraten jóvenes. ¿A qué factor del entorno general corresponde este tipo de medidas?





    2. Hoy en día la gente está más sensibilizada con la protección del medioambiente y el respeto a la naturaleza. ¿A qué factor del entorno general corresponde esta forma de actuar?

                       Pertenece al factor generalfactor social y demográfico, que se refieren a los aspectos y modelos culturales, así como las características de la sociedad. 
    Destacan los siguientes: valores y creencias básicas de la sociedad, actitudes respecto al consumo, al ocio, al trabajo, hacia la empresa y la más importante hoy en día es la conservación del medioambiente.

                       Los modos y estilos de vida, con este factor la empresa se verá afectada por los cambios que se puedan producir en la sociedad y por ello tendrán que adecuarla a la población.


    Las variables demográficas, la naturalidad, la mortalidad, tasa de actividad, las migraciones, etc. ocasionaron oportunidades de negocio o amenazas para la empresa. 




    Los ejercicios 1 y 2 se corresponden al ENTORNO GENERAL.



    3. En una ciudad hay una tienda de frutas, y a escasos metros, se va a abrir próximamente un supermercado con todas las secciones de alimentación fresca. ¿A qué factor del entorno de frutas afectará y qué tipo de entorno es?


    Pertenece al entorno específico ya que afecta a una tienda en concreto. Y dentro de este entorno pertenece a las fuerzas competitivas de Porter que determinan el grado de rivalidad o competencia entre las empresas de un sector.





    4.Los clientes y consumidores cada vez están más formados e informados, por lo que en el momento de la compra el vendedor debe preparar sus argumentos de venta. ¿A qué factor del entorno afecta y qué tipo de entorno es?


    Pertenece al entorno específico ya que el vendedor tiene que preparar un argumento de venta. Y dentro de este entorno pertenece al análisis DAFO, que facilita la identificación tanto de las oportunidades y amenazas que ofrece el mercado actual para un negocio, y también permite detectar las fortalezas y debilidades de ese negocio y del equipo profesional que lo soporta.




    XIII CLASIFICACIÓN DE DOS EMPRESAS DIFERENTES ENTRE SÍ



    XII TIPOS DE EMPRESA SEGÚN CADA CRITERIO




    XI EMPRESAS DE ÉXITO


                         Convertirse en una empresa destacada en el mundo corporativo no es fruto de la casualidad o de la buena fortuna.
                         La empresa de éxito entiende su misión. Tiene una misión poderosa sobre su estado futuro. Se plantea objetivos precisos para lograr su visión y cumple con esos objetivos. Los revisa en forma constante para ajustarlos a la realidad de lo que se propone alcanzar.


     INFORMACIÓN QUE QUIZÁS LE INTERESE

    ¿Cómo hacer una empresa de éxito?

    Ejemplos de empresas de éxtito

    X TAREAS QUE REALIZA UN EMPRESARIO


    Un empresario debe realizar la planificación y la gestión de la empresa con independencia de que sea o no propietario.

    Adopta las decisiones generales en la empresa, que planifica los objetivos a conseguir y diseña los medios para alcanzarlos. Aunque después puede delegar las decisiones operativas en niveles inferiores de autoridad.

    IX PLAN DE EMPRESA







    El plan de empresa es un documento que interactivo que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio, examina su viabilidad técnica, económica y financiera, y desarrolla todos los procedimientos y estrategias necesarias para convertir la citada oportunidad en proyecto empresarial concreto.
    Servirá además como documento de referencia para comprobar las desviaciones que se estuvieran produciendo en la marcha del proyecto.
    El plan de empresa abarcará todas las áreas de actividad empresarial.

    VII LAS ÁREAS FUNCIONALES DE UNA EMPRESA

                               


                                    

     Las áreas, también conocidas cómo unidades funcionales y departamentos, siendo esta última la más utilizada comúnmente, son las pequeñas estructuras o unidades en las que se divide una empresa, las cuáles se especializan en una o más tareas concretas con el fin de alcanzar las metas u objetivos planificados.Los departamentos se establecen según las funciones que tengan encomendadas. Así, estas son unas de las principales unidades funcionales con sus respectivas funciones:

                                      





    EJEMPLO 1: En la empresa hay una persona encargada de buscar y seleccionar a los proveedores. ¿Qué función desempeña y a qué área corresponde?

    Esta persona corresponde al área de compras porque es la encargada de buscar y seleccionar a los proveedores.


    EJEMPLO 2Una vez que la empresa dispone de recursos económicos, pasa a planificar cómo dedicar dichos recursos estudiando la viabilidad de las operaciones y decide su destino. ¿Qué función es la que desempeña estos cometidos y a qué área corresponde?

    Pertenece al área de recursos humanos porque realiza la función de gestionar todo lo que tiene que ver con el personal de la empresa y la planificación de la empresa en recursos económicos.


    VII ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LAS SIGUIENTES EMPRESAS

                           
                          A.  ELEMENTOS DE UNA ZAPATERÍA.
    • El empresario: persona o conjunto de personas encargadas de gestionar y dirigir tomando las decisiones necesarias para la buena marcha de la empresa.
    • Los trabajadores: conjunto de personas que rinden su trabajo en la empresa, por lo cual perciben unos salarios.
    • La tecnología: está constituida por el conjunto de procesos productivos y técnicas necesarias para poder fabricar (técnicos, máquinas...)
    • Los proveedores: personas o empresas que proporcionan las materias primas, maquinaria etc. necesarias para que las empresas puedan llevar a cabo su actividad.
      
                          B. ELEMENTOS DE LA TIENDA DE ROPA " LOLITAS"


    VI OBJETIVO Y ELEMENTOS DE UNA EMPRESA


                             1



                            El objetivo de una empresa es la maximización del beneficio con unidades de producción económica, realizando la fabricación de bienes o la prestación de un servicio, dependiendo del sector donde opere. Su principal objetivo es la de obtener ganancias y hacia ese fin se orientan todas las actividades de la empresa donde algunas de ellas están enfocadas al coste del producto o servicio, contratar personal eficiente...para al fin y al cabo satisfacer las necesidades del cliente.



                             2
                 Los elementos que constituyen una empresa son los siguientes:


                          ---> MATERIALES: bienes tangibles.
                                                -Materias primas
                                                -Instalaciones

                                     --->TÉCNICOS
                                               -Sistemas de producción, ventas, finanzas, administraciones, etc.
                                               -Fórmulas, patentes, marcas, etc. 

                                     ---> RECURSOS FINANCIEROS:
                                    -  Propios: aportaciones de los socios. P. ejemplo: acciones en caso de una sociedad anónima o participaciones en caso de una sociedad limitada.
                                           - Ajenos: préstamos de acreedores, créditos bancarios o privados y emisiones de valores.
                                      ---> RECURSOS HUMANOS:
                                             - Obreros
                                             - Oficinistas
                                             - Supervisores
                                             - Técnicos
                                             - Ejecutivos
                                             - Directivos

                                                

    V LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN DE UNA EMPRESA


                                   Los factores de producción son aquellos elementos o recursos necesarios para desarrollar la actividad productiva. Hay tres tipos de factores:




    • Factor tierra o recursos naturales: engloba los recursos naturales. P.ejemplo: superficies cultivables, superficies forestales, minas, océanos, atmósfera, etc.
    • Factor trabajo: es toda la actividad humana que interviene en el proceso producción. Tanto trabajo físico como trabajo intelectual.
    • Factor capital tiene tres tipos diferentes:
                                     - Capital físico: es el formado por los elementos materiales tangibles: materias            primas, bienes inmuebles, maquinaria, etc.
                                     - Capital humano: es la educación, formación profesional de los empresarios y            trabajadores de una empresa u sociedad.
                                     - Capital financiero: es el dinero que se necesita para formar una empresa y                mantener su actividad.

    IV LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE UNA EMPRESA


    La finalidad de una estructura organizativa es establecer un sistema de papeles que han de desarrollar los miembros de una entidad para trabajar juntos de forma óptima y se alcancen las metas fijadas en la planificación. Éstos sirven también como:

    • Guía para la toma de decisiones.
    • Guía para la eficiencia de la organización.
    • Guía para la coherencia de una organización.
    • Guía para la evaluación de desempeño.
    Tipos de organizaciones según su estructura organizacional:


    III CICLO DE NEGOCIO DE UNA EMPRESA INDUSTRIAL



    II CONCEPTOS BÁSICOS EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL





  • COBRO:  entrada  de dinero en la tesorería de la empresa por conceptos como ventas de mercadorías, ventas de archivos fijos o de otras subvenciones. Hasta que no se haya producido una entrada real de dinero contabilizada en la tesorería de la empresa no se podrá hablar conceptualmente de un cobro propiamente dicho.


  • INGRESO: aumento patrimonial de la empresa por ventas, prestación de servicios, otros ingresos accesorios, como los financieros o ingresos atípicos. Dicho de otra manera, es posible que no se hayan resuelto las deudas.



  • GASTO: concepto de la contabilidad, que se refiere el mismo, básicamente, a aquellos conceptos relacionados con la adquisición de bienes y servicios para su consumo, sea en el proceso de producción o para terceros, y relacionados con la actividad que la empresa realice.



  • PAGO: salida de tesorería. En cambio, hay pagos que no corresponden a gastos ni costos, como la devolución del principal de un préstamo. 

  • La diferencia entre gasto y pago es similar a la que existe entre ingreso y cobro ; en cambio, el ingreso es consecuencia, principalmente, de las ventas que realiza la empresa.






    INVERSIÓN: aquella parte del gasto que no se incorpora al proceso de producción de la empresa y que permanece en ella para generar nuevos recursos en futuros ejercicios. Por ejemplo, la maquinaria adquirida por la empresa para participar en el proceso de producción.


    LIQUIDEZ: representa la cualidad de los activos para ser convertidos en dinero afectivo para ser convertidos en dinero efectivo de forma inmediata sin pérdida significativa de su valor. De tal manera que cuanto más fácil es convertir un activo en dinero se dice que es más líquido.



    BENEFICIO: término utilizado para designarla ganancia que se obtiene de un proceso o actividad económica. Es más bien impreciso, dado que incluyo el resultado positivo de esas actividades medido tanto en forma material o "real" como monetaria o nominal.

    RENTABILIDAD: mide la tasa de devolución producida por un beneficio económico. Es además totalmente independiente de las estructura financiera de a empresa.











    domingo, 7 de diciembre de 2014

    I LAS EMPRESAS


    LAS EMPRESAS

                     Una empresa es una entidad con ánimo de lucro cuyo fin principal es la obtención de beneficios a través de la venta de bienes o servicios en el mercado.


    ESTUDIO DE  LAS EMPRESAS

    1En la siguiente TABLA podemos observar el estudio de algunas de las empresas que se encuentran entre las 40 mejores del <<Ranking Global 2000>>  según sus:
    • Actividades económicas
    • Sectores económicos
    • Tamaños(atendiendo a las ventas, al valor del activo y al número de empleados)
    • Formas jurídicas



    Por si quisiera informarse más sobre esta lista y las empresas más poderosas le adjunto el siguiente enlace. http://www.forbes.com/lists/2010/18/global-2000-10_The-Global-2000_Rank.html


    2.Clasificación de empresas según diferentes criterios




      

      SALNÉS PADEL


    Por su finalidad: empresa con ánimo de lucro.
    Por su actividad: sector terciario, prestación de servicios.
    Por la propiedad de su capital: empresa privada.
    Por su naturaleza jurídica: sociedad limitada.
    Por su tamaño: microempresa.


    EMPRESA INDIVIDUAL QUE SE DEDICA A LA COMPRAVENTA DE MOBILIARIO Y TIENE 10 TRABAJADORES


            Por su tamaño: pequeña empresa

            Por su sector económico: sector terciario, prestación de servicios.

            Por su actividad: empresa mixta.
            Por su forma jurídica: empresa individual.


    SOCIEDAD LIMITADA QUE TIENE 300 TRABAJADORES Y QUE TIENE COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL LA FABRICACIÓN DE PIEZAS O COMPONENTES PARA ORDENADORES
    Por su tamaño: grande empresa.                                                                                                         
    Por su sector económico: sector secundario, fabricación.
    Por su actividad: fabricación de piezas o componentes para ordenadores.
    Por su forma jurídica: sociedad limitada.







    PARA MÁS INFORMACIÓN ADICIONAL.